Pronóstico de Tutiempo.net
Pronóstico de Tutiempo.net
Pronóstico de Tutiempo.net
    • Noticias Rapidas
    • Entrevistas
    • Opiniones
    • Ringside
    • Mundo Motor
    • Show de las Marcas
    • Galeria de Fotos
    • Galeria de Videos
    • On Fire
    • Noticias Rapidas
    • Entrevistas
    • Opiniones
    • Ringside
    • Mundo Motor
    • Show de las Marcas
    • Galeria de Fotos
    • Galeria de Videos
  • FUTBOL
    • ULTIMAS NOTICIAS

    “LA META ES QUE LOS JUGADORES SIGAN EN ESTE NIVEL”

    RIVER TRABAJA DE CARA AL APRETADO CALENDARIO DE ABRIL

    CENTRAL PISÓ FUERTE EN PARQUE PATRICIOS

    LOS CAMPEONES DEL MUNDO LLEGARON A LA ARGENTINA

  • BASQUET
  • AUTOMOVILISMO
    • ULTIMAS NOTICIAS

    LAS 300 MILLAS DE SANTA FE PASARON POR NUESTRA CIUDAD

    EL OBJETIVO ES TENER FECHAS NACIONALES

    ARRANCÓ EL CÓRDOBA PISTA EN EL “CABALÉN”

    DI PALMA FESTEJÓ EN EL TOP RACE V6

  • TENIS
    • ULTIMAS NOTICIAS

    SCHWARTZMAN SE DESPIDIÓ DE INDIAN WELLS

    LAS CHICAS SE DIVIRTIERON

    JUEGAN EL TORNEO DE DOBLES DE DAMAS

    LAS CHICAS VAN POR EL "ÚLTIMO SAQUE"

  • VOLEY
  • HOCKEY
    • ULTIMAS NOTICIAS

    RACCA :“TUVIMOS ALGUNAS BAJAS PERO PUDIMOS ARMAR EL MEJOR EQUIPO”

    ANTÁRTIDA DEBUTARÁ EN CARLOS PAZ

    LAS LEONAS GOLEARON A ESTADOS UNIDOS

    RACCA AFRONTA NUEVOS DESAFÍOS

Amín: "Dejé la grasa por la pelota"

Básquet

Amín: "Dejé la grasa por la pelota"

Básquet

Franco Amín es el utilero en San Isidro hace 5 temporadas. Llegó a la entidad "Santa" dejando atrás 20 años de trabajo en un taller mecánico. Un colaborador silencioso, un poco psicólogo, el oído de todos, en definitiva: uno más del plantel.

Franco Amín es el utilero en San Isidro hace 5 temporadas. Llegó a la entidad "Santa" dejando atrás 20 años de trabajo en un taller mecánico. Un colaborador silencioso, un poco psicólogo, el oído de todos, en definitiva: uno más del plantel.

  • Foto

  • Sábado 4 de Febrero de 2023 | 10:39 PM
  • Sábado 4 de Febrero de 2023 | 10:39 PM

Este domingo en el día del Trabajador de Entidades Deportivas y Civiles, hablamos con Franco Amín, el utilero del plantel profesional de San Isidro que compite en la Liga Argentina de básquet. Su puesto es importante y como muchos de sus colegas, es una de esas personas que son claves en el día a día para el funcionamiento de las instituciones.

Luego de trabajar 20 años en un taller mecánico, Amín recibió la propuesta de la dirigencia para sumarse al club y tras pensarlo tres días, decidió darle un giro a su vida. Esa vida que lleva hace ya 5 años y no dudó en afirmar: "Volvería a tomar la misma decisión, siempre pienso en porque no empecé a trabajar antes acá".

- ¿Qué significa San Isidro en tu vida?

- San Isidro en mi vida es muy importante, soy hincha del club, trabajar acá es todo, es algo que valoro mucho. Hace 5 años que estoy en el club y muchos más que vengo a la cancha, lo disfruto todos los días. Llegué al club primero por mis hijas que jugaban al básquet femenino, entré en la comisión del básquet y ahí me propusieron la oportunidad de ser utilero, a los 3 días les dije que sí. Antes era mecánico, dejé la grasa por la pelota. Había pasado 20 años en un taller mecánico, la vida social del club a lo que es un taller cambia muchísimo, es un ambiente totalmente diferente. Amo esto. Tres días estuve para tomar la decisión, lo pensé y acepté.

- ¿Cómo es tu día a día en el club?

- Mi día a día es llegar a la mañana temprano, preparar el vestuario para los jugadores, el agua, tener lista la cancha para los entrenamientos y la ropa. Cuando termina el entrenamiento lavo la ropa y es algo que repito a la tarde, cuando el plantel entrena doble turno. Además, si hay que hacer algo de mantenimiento en el club también me encargo.

- ¿Cómo te fuiste adaptando a los diferentes planteles con los que te tocó estar?

- Pasé por varios planteles, todos diferentes, con distintas personalidades. Pero la he pasado súper bien porque me han tocado siempre trabajar con buena gente, entrenadores buenos y por eso el trabajo se disfruta mucho más. El utilero cuando están las buenas y las malas tiene que estar, a veces no se ve ese trabajo, pero muchas veces es levantador del ánimo en las malas y en las buenas apoyar siempre. Somos el oído del jugador cuando está mal o del entrenador y todos los ayudantes. Cuando empecé tuve dos meses con Julián Pagura, después llegó Sebastián Torre y hoy en día la etapa de Daniel Beltramo. Al principio era todo nuevo para mí y era difícil entender las situaciones, había gente de mucho carácter. Después en la segunda temporada aprendí a quiénes se les puede hablar después de una derrota, a quienes no, a quiénes hay que dejarlos que se calmen o darle una palmada en la espalda, es algo también complicado.

- ¿Cuáles fueron los momentos más lindos y feos que te tocó vivir?

- El momento más lindo y el más feo que me tocó vivir fue en el mismo momento, cuando el plantel llegó a la final por el ascenso y la perdió en el último partido con Platense. Ver la cola de gente que se armaba para sacar las entradas era increíble, daba la vuelta a la manzana, fue algo impresionante. Fue muy lindo esa final y desde ya que fue muy triste por cómo se perdió.

Tuve la suerte de viajar por todo el país, aunque es muy poco lo que en realidad se puede conocer, solo lo que uno puede ver en el colectivo, porque estamos generalmente 2 días en cada lado. Tenemos entrenamientos donde se juegan los partidos, por eso no se puede salir mucho más que al centro, recorrer un poco, caminar, pero de todas maneras es muy linda la experiencia. Pude viajar a Mendoza, San Juan, San Luis, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Salta, por todos lados.

- ¿Qué relación tenés con los jugadores?

- El día a día del jugador es espectacular, no tengo realmente nada para quejarme, tanto los jóvenes como los más grandes son muy buenas personas. Este año en particular hay un plantel que tiene bien marcada la diferencia de edad, están los chicos que para mí son como mis hijos, de hecho fui tutor de alguno de ellos y tengo una relación especial, pero con los más grandes es igual una relación excelente.

- ¿Cómo fue la experiencia de ser tutor de los juveniles?

- Cuando empecé a trabajar en el club me propusieron estar en la pensión del club dónde van los jugadores reclutados. La señora que estaba con ellos dejó de trabajar, entonces me preguntaron si quería vivir ahí y ser el tutor. Estar en el día a día con ellos fue una experiencia espectacular, una responsabilidad muy grande, pero increíble. Después de estar 20 años encerrado en un taller mecánico pasar a tener la responsabilidad de cuidar a 4 adolescentes fue mucho, pero la pasé muy bien. Me encargaba de ver cómo les iba en la escuela, que tengan la comida, teníamos los mismos horarios de entrenamiento, muchas veces quedarme con ellos en la madrugada a estudiar cebándole mates, dándoles café, fue algo espectacular. El utilero tiene esas cosas que la mayoría de las cosas que hace no se ven.

- ¿Podés separar al hincha del utilero?

- Siempre digo que es muy difícil separar al hincha del utilero que está en la cancha. Generalmente cuando empieza el partido me olvido de todo, no veo nada de lo que pasa afuera, pero disfruto el doble porque cualquiera quisiera estar en la cancha con tus jugadores, con tu equipo y es algo muy lindo.

- ¿Fuiste aprendiendo de básquet al poder ver de cerca el trabajo de los técnicos?

- Creía que sabía de básquet hasta que empecé a trabajar acá, después me di cuenta que no sabía nada, como mucha gente que está en la tribuna y piensa que conoce, pero desde adentro uno se da cuenta que no saben nada de lo que es el juego. Fui aprendiendo mucho, no participo en las charlas técnicas ni en nada de lo que pueda hacer un entrenador, pero sí con "Pirincho" (por Daniel Beltramo) hablamos mucho de básquet, de lo que pueden hacer otros equipos, del nuestro y eso es algo que me gusta mucho. Él me dice que soy el utilero que más sabe de básquet.

Este domingo en el día del Trabajador de Entidades Deportivas y Civiles, hablamos con Franco Amín, el utilero del plantel profesional de San Isidro que compite en la Liga Argentina de básquet. Su puesto es importante y como muchos de sus colegas, es una de esas personas que son claves en el día a día para el funcionamiento de las instituciones.

Luego de trabajar 20 años en un taller mecánico, Amín recibió la propuesta de la dirigencia para sumarse al club y tras pensarlo tres días, decidió darle un giro a su vida. Esa vida que lleva hace ya 5 años y no dudó en afirmar: "Volvería a tomar la misma decisión, siempre pienso en porque no empecé a trabajar antes acá".

- ¿Qué significa San Isidro en tu vida?

- San Isidro en mi vida es muy importante, soy hincha del club, trabajar acá es todo, es algo que valoro mucho. Hace 5 años que estoy en el club y muchos más que vengo a la cancha, lo disfruto todos los días. Llegué al club primero por mis hijas que jugaban al básquet femenino, entré en la comisión del básquet y ahí me propusieron la oportunidad de ser utilero, a los 3 días les dije que sí. Antes era mecánico, dejé la grasa por la pelota. Había pasado 20 años en un taller mecánico, la vida social del club a lo que es un taller cambia muchísimo, es un ambiente totalmente diferente. Amo esto. Tres días estuve para tomar la decisión, lo pensé y acepté.

- ¿Cómo es tu día a día en el club?

- Mi día a día es llegar a la mañana temprano, preparar el vestuario para los jugadores, el agua, tener lista la cancha para los entrenamientos y la ropa. Cuando termina el entrenamiento lavo la ropa y es algo que repito a la tarde, cuando el plantel entrena doble turno. Además, si hay que hacer algo de mantenimiento en el club también me encargo.

- ¿Cómo te fuiste adaptando a los diferentes planteles con los que te tocó estar?

- Pasé por varios planteles, todos diferentes, con distintas personalidades. Pero la he pasado súper bien porque me han tocado siempre trabajar con buena gente, entrenadores buenos y por eso el trabajo se disfruta mucho más. El utilero cuando están las buenas y las malas tiene que estar, a veces no se ve ese trabajo, pero muchas veces es levantador del ánimo en las malas y en las buenas apoyar siempre. Somos el oído del jugador cuando está mal o del entrenador y todos los ayudantes. Cuando empecé tuve dos meses con Julián Pagura, después llegó Sebastián Torre y hoy en día la etapa de Daniel Beltramo. Al principio era todo nuevo para mí y era difícil entender las situaciones, había gente de mucho carácter. Después en la segunda temporada aprendí a quiénes se les puede hablar después de una derrota, a quienes no, a quiénes hay que dejarlos que se calmen o darle una palmada en la espalda, es algo también complicado.

- ¿Cuáles fueron los momentos más lindos y feos que te tocó vivir?

- El momento más lindo y el más feo que me tocó vivir fue en el mismo momento, cuando el plantel llegó a la final por el ascenso y la perdió en el último partido con Platense. Ver la cola de gente que se armaba para sacar las entradas era increíble, daba la vuelta a la manzana, fue algo impresionante. Fue muy lindo esa final y desde ya que fue muy triste por cómo se perdió.

Tuve la suerte de viajar por todo el país, aunque es muy poco lo que en realidad se puede conocer, solo lo que uno puede ver en el colectivo, porque estamos generalmente 2 días en cada lado. Tenemos entrenamientos donde se juegan los partidos, por eso no se puede salir mucho más que al centro, recorrer un poco, caminar, pero de todas maneras es muy linda la experiencia. Pude viajar a Mendoza, San Juan, San Luis, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Salta, por todos lados.

- ¿Qué relación tenés con los jugadores?

- El día a día del jugador es espectacular, no tengo realmente nada para quejarme, tanto los jóvenes como los más grandes son muy buenas personas. Este año en particular hay un plantel que tiene bien marcada la diferencia de edad, están los chicos que para mí son como mis hijos, de hecho fui tutor de alguno de ellos y tengo una relación especial, pero con los más grandes es igual una relación excelente.

- ¿Cómo fue la experiencia de ser tutor de los juveniles?

- Cuando empecé a trabajar en el club me propusieron estar en la pensión del club dónde van los jugadores reclutados. La señora que estaba con ellos dejó de trabajar, entonces me preguntaron si quería vivir ahí y ser el tutor. Estar en el día a día con ellos fue una experiencia espectacular, una responsabilidad muy grande, pero increíble. Después de estar 20 años encerrado en un taller mecánico pasar a tener la responsabilidad de cuidar a 4 adolescentes fue mucho, pero la pasé muy bien. Me encargaba de ver cómo les iba en la escuela, que tengan la comida, teníamos los mismos horarios de entrenamiento, muchas veces quedarme con ellos en la madrugada a estudiar cebándole mates, dándoles café, fue algo espectacular. El utilero tiene esas cosas que la mayoría de las cosas que hace no se ven.

- ¿Podés separar al hincha del utilero?

- Siempre digo que es muy difícil separar al hincha del utilero que está en la cancha. Generalmente cuando empieza el partido me olvido de todo, no veo nada de lo que pasa afuera, pero disfruto el doble porque cualquiera quisiera estar en la cancha con tus jugadores, con tu equipo y es algo muy lindo.

- ¿Fuiste aprendiendo de básquet al poder ver de cerca el trabajo de los técnicos?

- Creía que sabía de básquet hasta que empecé a trabajar acá, después me di cuenta que no sabía nada, como mucha gente que está en la tribuna y piensa que conoce, pero desde adentro uno se da cuenta que no saben nada de lo que es el juego. Fui aprendiendo mucho, no participo en las charlas técnicas ni en nada de lo que pueda hacer un entrenador, pero sí con "Pirincho" (por Daniel Beltramo) hablamos mucho de básquet, de lo que pueden hacer otros equipos, del nuestro y eso es algo que me gusta mucho. Él me dice que soy el utilero que más sabe de básquet.

Segui leyendo...

Segui leyendo...


Fútbol

“La meta es que los jugadores sigan en este nivel”

Fútbol

River trabaja de cara al apretado calendario de abril

Básquet

“Me gusta correr la cancha”, afirmó Caraffa

Noticias mas Vistas
NATACIÓN

EL SPORT Y SU ORGULLOSO “SEMILLERO”

Federal A
RESCATÓ UN PUNTO
Mundo Motor
RUGIERON FUERTE
Federal A
GIACCONE: “ESTOS JUGADORES TIENEN ALMA GANADORA”

La Voz Deportiva es la web del suplemento de Deportes de LA VOZ DE SAN JUSTO, el diario más importante del Departamento San Justo, en la provincia de Córdoba, con sede en San Francisco.

Contáctanos

LA VOZ DEPORTIVA

Bv. 9 de Julio 2035

San Francisco (Córdoba) Argentina

(03564) 424121 / (03564) 424544

info@lavozdeportiva.com.ar

Seguinos

La Voz Deportiva es la web del suplemento de Deportes de LA VOZ DE SAN JUSTO, el diario más importante del Departamento San Justo, en la provincia de Córdoba, con sede en San Francisco.

Contáctanos

LA VOZ DEPORTIVA

Bv. 9 de Julio 2035

San Francisco (Córdoba) Argentina

(03564) 424121 / (03564) 424544

info@lavozdeportiva.com.ar

Seguinos

Copyright ©2023 Agencia Programarte. Todos los derechos reservados.