Pronóstico de Tutiempo.net
Pronóstico de Tutiempo.net
Pronóstico de Tutiempo.net
    • Noticias Rapidas
    • Entrevistas
    • Opiniones
    • Ringside
    • Mundo Motor
    • Show de las Marcas
    • Galeria de Fotos
    • Galeria de Videos
    • On Fire
    • Noticias Rapidas
    • Entrevistas
    • Opiniones
    • Ringside
    • Mundo Motor
    • Show de las Marcas
    • Galeria de Fotos
    • Galeria de Videos
  • FUTBOL
    • ULTIMAS NOTICIAS

    SE DEFINIERON LOS CRUCES DE LA PRIMERA NACIONAL

    TALLERES INICIÓ LA PRETEMPORADA

    QUIEREN DESCENSOS

    CAMPANA SE LAMENTÓ POR JUGAR LA FINAL SIN HINCHAS

  • BASQUET
  • AUTOMOVILISMO
    • ULTIMAS NOTICIAS

    EL TOP RACE FINALIZARÁ LA TEMPORADA EN BUENOS AIRES

    ROSSI FESTEJÓ EN PARANÁ

    VENTANA SE IMPUSO EN EL TC2000

    AZAR GANÓ EN EL TOP RACE

  • TENIS
    • ULTIMAS NOTICIAS

    AZARENKA PIDE "EMPATÍA" A LOS TENISTAS QUE CUMPLEN CUARENTENA

    DOS NUEVOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS

    SCHWARTZMAN ESTARÁ EN EL ARGENTINA OPEN

    "ES MEJOR HACERLO SIN PÚBLICO QUE NO HACERLO", DIJO CAMPANA

  • VOLEY
  • HOCKEY
    • ULTIMAS NOTICIAS

    LA LEONCITA ALFONSINA

    RUGIDO SANFRANCISQUEÑO EN EL CENARD

    LA ACCIÓN PODRÍA VOLVER EN FEBRERO

    REBECCHI SE RETIRÓ DE LAS LEONAS Y NO VA A LOS JUEGOS DE TOKIO

Maradona muere a los 60 años y conmueve al mundo entero

Fútbol

Maradona muere a los 60 años y conmueve al mundo entero

Fútbol

Sufrió un paro cardiorrespiratorio en la casa de Tigre en la que se había instalado tras su operación en la cabeza.

Sufrió un paro cardiorrespiratorio en la casa de Tigre en la que se había instalado tras su operación en la cabeza.

  • Foto

  • Miércoles 25 de Noviembre de 2020 | 1:20 PM
  • Miércoles 25 de Noviembre de 2020 | 1:20 PM


Diego Armando Maradona, una de las personalidades argentinas más influyentes de la historia, falleció hoy a los 60 años a raíz de una descompensación cardíaca, lo que provocó una profunda conmoción mundial.

El astro permanecía con asistencia médica en una casa de Tigre, en la zona norte del conurbano bonaerense, y sufrió un paro cardíaco del que intentaron reanimarlo sin éxito.

Diego estaba alojado en ese lugar desde el pasado miércoles 11, después de someterse a una operación por un hematoma subdural en su cabeza en la Clínica Olivos, nueve días antes.

La familia y los médicos del Diez habían decidido su traslado momentáneo a esa casa hasta definir las características de un tratamiento para rehabilitarlo de su adicción al alcohol y su dependencia a los fármacos.

La Fiscalía que tomó intervención por su muerte concluyó que la última persona que vio con vida a Diego fue un sobrino a las 23 del martes 24.

En la jornada de hoy, cerca de las 11.30, un psicólogo y la psiquiatra que lo atendían ingresaron a la habitación y comprobaron que no respondía a los llamados, entonces llamaron al sobrino y un asistente, quienes intentaron despertarlo y comprobaron que no presentaba signos vitales.

Tras realizarle maniobras de RCP infructuosas, se solicitó apoyo médico de distintos prestadores y la ayuda urgente de un médico de guardia en barrio, quien continuó con los intentos de reanimación.

El personal médico que arribó en las ambulancias constató finalmente el deceso de Maradona, tras aplicarle ampollas de adrenalina y atropina.

La noticia de su muerte recorrió el mundo vertiginosamente y generó una profunda conmoción mundial. El presidente Alberto Fernández comentó que distintos jefes de Estado lo llamaron para darle las condolencias.

Presidencia de la Nación decretó tres días de duelo nacional y Fernández avisó que "todas las puertas del Estado están abiertas" para homenajear al astro, algo que será decidido por su familia directa.

El velatorio del ídolo se hará desde las 8 de mañana en la Casa de Gobierno, donde se espera una multitudinaria concentración de despedida al astro.

"Es una pena enorme, Diego es Argentina en el mundo. Cuando lo sacaron de la clínica me quedé un poco preocupado. Se fue un tipo único, excepcional, dueño de una fuerza, una garra y un coraje que generó orgullo en los Argentinos", lamentó el presidente en diálogo con TyC Sports.

Líderes políticos de todo el mundo, artistas de fama internacional y estrellas del deporte inundaron las redes sociales con sus mensajes de despedida y muestras de admiración a quien es considerado como uno de los mejores jugadores en la historia del fútbol.

La noticia del deceso fue publicada en espacios centrales por los portales informativos de todo el mundo, con fotografías de sus múltiples hazañas en los campos de juego.

Los estadios de fútbol en los que jugó, los barrios en los que vivió, los lugares que visitó fueron rodeados por la tarde en Buenos Aires por cientos de fanáticos que optaron por juntarse para homenajear al ídolo.

Surgido de Villa Fiorito, un barrio de emergencia del partido de Lanús, Maradona cambió la historia del fútbol argentino desde fines de la década del '70 y se transformó en el deportista más prestigioso de todos los tiempos.

En el fútbol ocupó el olimpo de la historia junto al brasileño Pelé y, más en la actualidad, aunque con resistencia por parte del ambiente, con su compatriota Lionel Messi.

Diego, nacido el 30 de octubre de 1960, debutó en Primera División con la camiseta de Argentinos Juniors con apenas 15 años y tres años después se consagró campeón mundial juvenil en Japón, dirigido por César Luis Menotti, a quien reconocía como el DT más importante en su vida.

En 1981 pasó a Boca Juniors, club de sus amores, y se consagró campeón del Metropolitano antes de pasar a Barcelona (1982-1984), donde se reencontró con el "Flaco".

En esos años alcanzó la cumbre de su brillante carrera, tanto en Napoli de Italia (1984-1991) como en el seleccionado mayor, con el que se coronó campeón mundial en México '86, siendo capitán.

El partido con Inglaterra, por los cuartos de final de esa Copa de Mundo, lo transformó en leyenda para siempre. Argentina se impuso 2-1 con dos tantos propios de antología.

"La Mano de Dios", anotado con un puñetazo ante la carga del arquero Peter Shilton, y el gol de todos los tiempos, concretado con un slalom a pura habilidad desde la mitad de la cancha hasta el área mayor.

Con la camiseta argentina también jugó los Mundiales de Italia '90 (subcampeón) y Estados Unidos '94, del que marchó después del segundo partido ante Nigeria por un caso de doping.

Las drogas también le pusieron fin a su gloriosa etapa en Napoli, donde es adorado como un Dios. Diego condujo a ese club del humilde sur italiano a la gloria deportiva con la conquista de dos Scudettos, una Copa Italia, una Supercopa de Italia y una Copa de la UEFA.

Tras dar positivo de doping en el club italiano y cumplir una sanción de un año, Maradona retornó al fútbol en Sevilla de España (1992-93) bajo la conducción de Carlos Bilardo, técnico con el que se consagró campeón.

En 1993 retornó al fútbol argentino para una breve etapa por Newell's Old Boys de Rosario y luego volvió a Boca para ponerle fin a su carrera en 1997. Su partido despedida fue en La Bombonera en 2001 cuando dejó una frase célebre ("la pelota no se mancha" como reconocimiento a todos los errores cometidos en su carrera).

Diego había iniciado antes su experiencia como técnico (Deportivo Mandiyú de Corrientes y Racing), aunque su momento más trascedente en ese rol lo vivió con el seleccionado argentino en el Mundial Sudáfrica 2010, del que marchó eliminado en cuartos de final.

Después dirigió en Al Wasl (2011-12) y Al-Fujairah de Emiratos Árabes (2017-18), Dorados de Sinaloa (2018-19) y Gimnasia y Esgrima La Plata, club que le volvió a abrir las puertas del fútbol argentino el año pasado.

En ejercicio de esa función, Diego sufrió la última descompensación de salud que motivó su internación a principios de mes.

Talentoso, corajudo, rebelde, leal, popular, antisistema y argentino hasta la médula, Diego le puso fin a su maravillosa historia hoy, 25 de noviembre, mismo día que se despidió su amigo Fidel Castro. Su leyenda vivirá por siempre en los corazones "albicelestes" a través de todas las generaciones.


Diego Armando Maradona, una de las personalidades argentinas más influyentes de la historia, falleció hoy a los 60 años a raíz de una descompensación cardíaca, lo que provocó una profunda conmoción mundial.

El astro permanecía con asistencia médica en una casa de Tigre, en la zona norte del conurbano bonaerense, y sufrió un paro cardíaco del que intentaron reanimarlo sin éxito.

Diego estaba alojado en ese lugar desde el pasado miércoles 11, después de someterse a una operación por un hematoma subdural en su cabeza en la Clínica Olivos, nueve días antes.

La familia y los médicos del Diez habían decidido su traslado momentáneo a esa casa hasta definir las características de un tratamiento para rehabilitarlo de su adicción al alcohol y su dependencia a los fármacos.

La Fiscalía que tomó intervención por su muerte concluyó que la última persona que vio con vida a Diego fue un sobrino a las 23 del martes 24.

En la jornada de hoy, cerca de las 11.30, un psicólogo y la psiquiatra que lo atendían ingresaron a la habitación y comprobaron que no respondía a los llamados, entonces llamaron al sobrino y un asistente, quienes intentaron despertarlo y comprobaron que no presentaba signos vitales.

Tras realizarle maniobras de RCP infructuosas, se solicitó apoyo médico de distintos prestadores y la ayuda urgente de un médico de guardia en barrio, quien continuó con los intentos de reanimación.

El personal médico que arribó en las ambulancias constató finalmente el deceso de Maradona, tras aplicarle ampollas de adrenalina y atropina.

La noticia de su muerte recorrió el mundo vertiginosamente y generó una profunda conmoción mundial. El presidente Alberto Fernández comentó que distintos jefes de Estado lo llamaron para darle las condolencias.

Presidencia de la Nación decretó tres días de duelo nacional y Fernández avisó que "todas las puertas del Estado están abiertas" para homenajear al astro, algo que será decidido por su familia directa.

El velatorio del ídolo se hará desde las 8 de mañana en la Casa de Gobierno, donde se espera una multitudinaria concentración de despedida al astro.

"Es una pena enorme, Diego es Argentina en el mundo. Cuando lo sacaron de la clínica me quedé un poco preocupado. Se fue un tipo único, excepcional, dueño de una fuerza, una garra y un coraje que generó orgullo en los Argentinos", lamentó el presidente en diálogo con TyC Sports.

Líderes políticos de todo el mundo, artistas de fama internacional y estrellas del deporte inundaron las redes sociales con sus mensajes de despedida y muestras de admiración a quien es considerado como uno de los mejores jugadores en la historia del fútbol.

La noticia del deceso fue publicada en espacios centrales por los portales informativos de todo el mundo, con fotografías de sus múltiples hazañas en los campos de juego.

Los estadios de fútbol en los que jugó, los barrios en los que vivió, los lugares que visitó fueron rodeados por la tarde en Buenos Aires por cientos de fanáticos que optaron por juntarse para homenajear al ídolo.

Surgido de Villa Fiorito, un barrio de emergencia del partido de Lanús, Maradona cambió la historia del fútbol argentino desde fines de la década del '70 y se transformó en el deportista más prestigioso de todos los tiempos.

En el fútbol ocupó el olimpo de la historia junto al brasileño Pelé y, más en la actualidad, aunque con resistencia por parte del ambiente, con su compatriota Lionel Messi.

Diego, nacido el 30 de octubre de 1960, debutó en Primera División con la camiseta de Argentinos Juniors con apenas 15 años y tres años después se consagró campeón mundial juvenil en Japón, dirigido por César Luis Menotti, a quien reconocía como el DT más importante en su vida.

En 1981 pasó a Boca Juniors, club de sus amores, y se consagró campeón del Metropolitano antes de pasar a Barcelona (1982-1984), donde se reencontró con el "Flaco".

En esos años alcanzó la cumbre de su brillante carrera, tanto en Napoli de Italia (1984-1991) como en el seleccionado mayor, con el que se coronó campeón mundial en México '86, siendo capitán.

El partido con Inglaterra, por los cuartos de final de esa Copa de Mundo, lo transformó en leyenda para siempre. Argentina se impuso 2-1 con dos tantos propios de antología.

"La Mano de Dios", anotado con un puñetazo ante la carga del arquero Peter Shilton, y el gol de todos los tiempos, concretado con un slalom a pura habilidad desde la mitad de la cancha hasta el área mayor.

Con la camiseta argentina también jugó los Mundiales de Italia '90 (subcampeón) y Estados Unidos '94, del que marchó después del segundo partido ante Nigeria por un caso de doping.

Las drogas también le pusieron fin a su gloriosa etapa en Napoli, donde es adorado como un Dios. Diego condujo a ese club del humilde sur italiano a la gloria deportiva con la conquista de dos Scudettos, una Copa Italia, una Supercopa de Italia y una Copa de la UEFA.

Tras dar positivo de doping en el club italiano y cumplir una sanción de un año, Maradona retornó al fútbol en Sevilla de España (1992-93) bajo la conducción de Carlos Bilardo, técnico con el que se consagró campeón.

En 1993 retornó al fútbol argentino para una breve etapa por Newell's Old Boys de Rosario y luego volvió a Boca para ponerle fin a su carrera en 1997. Su partido despedida fue en La Bombonera en 2001 cuando dejó una frase célebre ("la pelota no se mancha" como reconocimiento a todos los errores cometidos en su carrera).

Diego había iniciado antes su experiencia como técnico (Deportivo Mandiyú de Corrientes y Racing), aunque su momento más trascedente en ese rol lo vivió con el seleccionado argentino en el Mundial Sudáfrica 2010, del que marchó eliminado en cuartos de final.

Después dirigió en Al Wasl (2011-12) y Al-Fujairah de Emiratos Árabes (2017-18), Dorados de Sinaloa (2018-19) y Gimnasia y Esgrima La Plata, club que le volvió a abrir las puertas del fútbol argentino el año pasado.

En ejercicio de esa función, Diego sufrió la última descompensación de salud que motivó su internación a principios de mes.

Talentoso, corajudo, rebelde, leal, popular, antisistema y argentino hasta la médula, Diego le puso fin a su maravillosa historia hoy, 25 de noviembre, mismo día que se despidió su amigo Fidel Castro. Su leyenda vivirá por siempre en los corazones "albicelestes" a través de todas las generaciones.

Segui leyendo...

Segui leyendo...


Fútbol

Rumbo a Bahía

Fútbol

Siempre quiere estar a la altura

Fútbol

El inicio de la Regional en duda

Noticias mas Vistas
BOXEO

LA TRISTEZA DEL CAMPEÓN

Federal A
LA OLA VERDE
Boxeo
COGGI NO LOGRÓ EL TÍTULO ARGENTINO Y ANUNCIÓ SU RETIRO
Fútbol
“SEGUIMOS ILUSIONADOS Y VAMOS A IR POR MÁS”

La Voz Deportiva es la web del suplemento de Deportes de LA VOZ DE SAN JUSTO, el diario más importante del Departamento San Justo, en la provincia de Córdoba, con sede en San Francisco.

Contáctanos

LA VOZ DEPORTIVA

Bv. 9 de Julio 2035

San Francisco (Córdoba) Argentina

(03564) 424121 / (03564) 424544

info@lavozdeportiva.com.ar

Seguinos

La Voz Deportiva es la web del suplemento de Deportes de LA VOZ DE SAN JUSTO, el diario más importante del Departamento San Justo, en la provincia de Córdoba, con sede en San Francisco.

Contáctanos

LA VOZ DEPORTIVA

Bv. 9 de Julio 2035

San Francisco (Córdoba) Argentina

(03564) 424121 / (03564) 424544

info@lavozdeportiva.com.ar

Seguinos

Copyright ©2021 Agencia Programarte. Todos los derechos reservados.