Pablo Grosso es un gran profesional que desarrolla con pasión y un marcado compromiso su trabajo en el gimnasio municipal de San Francisco, donde se encarga de la preparación física de un número importante de atletas de diversas disciplinas. "El objetivo primordial es contribuir a la formación del deportista y por consiguiente el mejoramiento como persona", aseguró el "PF".
"Hace prácticamente ocho años que estoy trabajando en la municipalidad. Acá en el gimnasio municipal tenemos todo tipo de horarios y actividades, gimnasia para gente grande, para adultos, para jóvenes, para personas con discapacidad y hay un área para deportistas que es en donde yo más estoy compenetrado", indicó Grosso en contacto con LA VOZ DE SAN JUSTO.
"Yo trabajo con todo tipo de deportistas, con federados y con amateurs. Lo bueno es que tengo a chicos y chicas de todas las edades y de diferentes deportes, acá vienen nadadores, ciclistas, triatletas, tenistas, gente de vóley, de fútbol, de básquet, de hockey y mountain bike", detalló.
"Los entrenadores me mandan al deportista y la idea es charlar con ellos y brindarle en este gimnasio el complemento de fuerza. Yo generalmente interactúo con el 'profe' para ver qué necesita cada uno de ellos, por dar un ejemplo, ya hace un año y dos meses que me habló Aníbal (Gaviglio) para enviarme a Malena (Santillán) y luego me envió seis nadadores más del grupo de competición que tiene él", puntualizó.
Al respecto, añadió: "Después, aparte, Malena tiene un grupo de trabajo, esa es otra tarea diferente que hago ya que ella tiene médico, nutricionista, kinesiólogo y Aníbal que es la cabeza de todo. Y de la parte física me encargo yo. Como dijo el otro día el doctor Juan Carlos Mazza, 'Malena es una chica que no tiene techo' y todas las evaluaciones que hizo él junto a su mujer nos ayudaron mucho. Mientras uno más información tenga sobre el deportista, más podemos optimizar el 'laburo' y la planificación que nosotros hacemos. Siempre respetando y cuidando la salud del atleta", explicó.
"La idea general es charlar con los entrenadores de cada disciplina para poder darle al atleta un complemento y acomodarme a los micro ciclos de entrenamientos que tienen ellos. También ahora tengo a unos chicos de tenis, del 'profe' Gariotti (Claudio), a los que planifiqué una pretemporada en San Isidro y también vienen para acá", indicó.
Una vida dedicada al deporte
"Hace más de treinta años que trabajo con deportistas, de la época de oro del tenis cuando estaba en la preparación física de Chialvo (Eugenia) y Cravero (Jorgelina), y hoy con toda mi experiencia puedo decir que es totalmente motivador cuando le va bien a cada uno en su respectiva competencia", aseguró. Al tiempo que aclaró: "Para mí cualquier deportista es motivante, obviamente que Malena tiene un futuro y un desarrollo que pocas veces se ve en un atleta. Lo de ella es un caso aparte".
"Siempre hay que tener los pies sobre la tierra porque nosotros, su grupo de trabajo, tenemos que estar enfocados en su desarrollo y crecimiento diario como deportista, en lo que a mí concierne, en la parte física", aclaró.
Luego, apuntó: "Cuando me llega un deportista nuevo es muy motivante ya que primero trato de ganarme su confianza, como así también la de su familia y de su entrenador, que son muy importantes, a partir de ahí yo puedo trabajar con mucha libertad. Acá, en este ámbito de trabajo del gimnasio municipal conviven deportistas como Malena Santillán con otros chicos y chicas que son amateurs y lo bueno es que interactúan mucho entre ellos y en algunos casos hay amistad".
Instantes después, resaltó: "A lo que apuntamos acá es a crear ámbitos donde el deportista se sienta cómodo y se pueda desarrollar, eso es fundamental", enfatizó. Al tiempo que puntualizó: "A cada alumno o atleta lo trabajo de manera diferente de acuerdo a su fisonomía, la disciplina que haga y sus objetivos. También tengo muy en cuenta su crecimiento, es decir si se está desarrollado, o no, entonces respeto su evolución hormonal, anatómica y neuronal, porque la cabeza también hay que cuidarla".
"A todos los chicos y chicas que trabajan conmigo siempre trato de hablarles ya que esto se trata de un aprendizaje día a día y de la importancia que tiene que cuiden su cuerpo, que es su única herramienta. También hago mucho hincapié en el tema preventivo de lesiones", aseveró.
"Considero que el arte de entrenar es un juego de equilibrio entre los componentes físicos y biológicos, y por otro lado también son claves los elementos mentales, emocionales y motivacionales", sentenció.
Feliz y agradecido
"Me da mucha satisfacción cuando a un deportista que estuvo trabajando acá le va bien en su competencia. Siempre trato de felicitarlos porque quizás muchos de ellos esperan eso y además se lo merecen. Además, es una satisfacción personal ya que quiere decir que mi trabajo medianamente lo hice bien, entonces eso también es valorable", consideró.
"Siempre voy a defender al deportista y a todo el ámbito que lo rodea, pero los que estamos día a día con ellos sabemos sobre cuestiones emocionales, de resolver problemas, ya sea de la casa, del colegio o porque ese día se levantaron mal y no les fue como esperaban en una competencia. Los deportistas hacen mucho esfuerzo y yo siempre los voy a defender", aseguró.
"Además, el 95% de los chicos que vienen a entrenar al gimnasio municipal son muy buenos alumnos, con esto quiero decir que el mismo deporte los hace personas responsables, por eso les va bien en el colegio, y viceversa, porque es un ida y vuelta", esgrimió.
Finalmente, Grosso apuntó: "Siempre soy muy agradecido con la municipalidad porque este es un excelente espacio de trabajo. Acá tengo la total libertad para trabajar ya que desde el intendente para abajo tengo todo el apoyo que necesito. Además, me siento muy respaldado por Juan Iturburu, que es el director de deportes, debido a que cuando le propuse algo siempre me dio facilidades para comprar elementos o lo que haga falta para el gimnasio".
Pablo Grosso es un gran profesional que desarrolla con pasión y un marcado compromiso su trabajo en el gimnasio municipal de San Francisco, donde se encarga de la preparación física de un número importante de atletas de diversas disciplinas. "El objetivo primordial es contribuir a la formación del deportista y por consiguiente el mejoramiento como persona", aseguró el "PF".
"Hace prácticamente ocho años que estoy trabajando en la municipalidad. Acá en el gimnasio municipal tenemos todo tipo de horarios y actividades, gimnasia para gente grande, para adultos, para jóvenes, para personas con discapacidad y hay un área para deportistas que es en donde yo más estoy compenetrado", indicó Grosso en contacto con LA VOZ DE SAN JUSTO.
"Yo trabajo con todo tipo de deportistas, con federados y con amateurs. Lo bueno es que tengo a chicos y chicas de todas las edades y de diferentes deportes, acá vienen nadadores, ciclistas, triatletas, tenistas, gente de vóley, de fútbol, de básquet, de hockey y mountain bike", detalló.
"Los entrenadores me mandan al deportista y la idea es charlar con ellos y brindarle en este gimnasio el complemento de fuerza. Yo generalmente interactúo con el 'profe' para ver qué necesita cada uno de ellos, por dar un ejemplo, ya hace un año y dos meses que me habló Aníbal (Gaviglio) para enviarme a Malena (Santillán) y luego me envió seis nadadores más del grupo de competición que tiene él", puntualizó.
Al respecto, añadió: "Después, aparte, Malena tiene un grupo de trabajo, esa es otra tarea diferente que hago ya que ella tiene médico, nutricionista, kinesiólogo y Aníbal que es la cabeza de todo. Y de la parte física me encargo yo. Como dijo el otro día el doctor Juan Carlos Mazza, 'Malena es una chica que no tiene techo' y todas las evaluaciones que hizo él junto a su mujer nos ayudaron mucho. Mientras uno más información tenga sobre el deportista, más podemos optimizar el 'laburo' y la planificación que nosotros hacemos. Siempre respetando y cuidando la salud del atleta", explicó.
"La idea general es charlar con los entrenadores de cada disciplina para poder darle al atleta un complemento y acomodarme a los micro ciclos de entrenamientos que tienen ellos. También ahora tengo a unos chicos de tenis, del 'profe' Gariotti (Claudio), a los que planifiqué una pretemporada en San Isidro y también vienen para acá", indicó.
Una vida dedicada al deporte
"Hace más de treinta años que trabajo con deportistas, de la época de oro del tenis cuando estaba en la preparación física de Chialvo (Eugenia) y Cravero (Jorgelina), y hoy con toda mi experiencia puedo decir que es totalmente motivador cuando le va bien a cada uno en su respectiva competencia", aseguró. Al tiempo que aclaró: "Para mí cualquier deportista es motivante, obviamente que Malena tiene un futuro y un desarrollo que pocas veces se ve en un atleta. Lo de ella es un caso aparte".
"Siempre hay que tener los pies sobre la tierra porque nosotros, su grupo de trabajo, tenemos que estar enfocados en su desarrollo y crecimiento diario como deportista, en lo que a mí concierne, en la parte física", aclaró.
Luego, apuntó: "Cuando me llega un deportista nuevo es muy motivante ya que primero trato de ganarme su confianza, como así también la de su familia y de su entrenador, que son muy importantes, a partir de ahí yo puedo trabajar con mucha libertad. Acá, en este ámbito de trabajo del gimnasio municipal conviven deportistas como Malena Santillán con otros chicos y chicas que son amateurs y lo bueno es que interactúan mucho entre ellos y en algunos casos hay amistad".
Instantes después, resaltó: "A lo que apuntamos acá es a crear ámbitos donde el deportista se sienta cómodo y se pueda desarrollar, eso es fundamental", enfatizó. Al tiempo que puntualizó: "A cada alumno o atleta lo trabajo de manera diferente de acuerdo a su fisonomía, la disciplina que haga y sus objetivos. También tengo muy en cuenta su crecimiento, es decir si se está desarrollado, o no, entonces respeto su evolución hormonal, anatómica y neuronal, porque la cabeza también hay que cuidarla".
"A todos los chicos y chicas que trabajan conmigo siempre trato de hablarles ya que esto se trata de un aprendizaje día a día y de la importancia que tiene que cuiden su cuerpo, que es su única herramienta. También hago mucho hincapié en el tema preventivo de lesiones", aseveró.
"Considero que el arte de entrenar es un juego de equilibrio entre los componentes físicos y biológicos, y por otro lado también son claves los elementos mentales, emocionales y motivacionales", sentenció.
Feliz y agradecido
"Me da mucha satisfacción cuando a un deportista que estuvo trabajando acá le va bien en su competencia. Siempre trato de felicitarlos porque quizás muchos de ellos esperan eso y además se lo merecen. Además, es una satisfacción personal ya que quiere decir que mi trabajo medianamente lo hice bien, entonces eso también es valorable", consideró.
"Siempre voy a defender al deportista y a todo el ámbito que lo rodea, pero los que estamos día a día con ellos sabemos sobre cuestiones emocionales, de resolver problemas, ya sea de la casa, del colegio o porque ese día se levantaron mal y no les fue como esperaban en una competencia. Los deportistas hacen mucho esfuerzo y yo siempre los voy a defender", aseguró.
"Además, el 95% de los chicos que vienen a entrenar al gimnasio municipal son muy buenos alumnos, con esto quiero decir que el mismo deporte los hace personas responsables, por eso les va bien en el colegio, y viceversa, porque es un ida y vuelta", esgrimió.
Finalmente, Grosso apuntó: "Siempre soy muy agradecido con la municipalidad porque este es un excelente espacio de trabajo. Acá tengo la total libertad para trabajar ya que desde el intendente para abajo tengo todo el apoyo que necesito. Además, me siento muy respaldado por Juan Iturburu, que es el director de deportes, debido a que cuando le propuse algo siempre me dio facilidades para comprar elementos o lo que haga falta para el gimnasio".