La Federación Internacional de Hockey ratificó la realización de la Copa del Mundo Junior Damas en Sudáfrica entre el 2 y el 13 de abril del corriente año luego de haberse suspendido en diciembre pasado por un brote de coronavirus. En ese contexto la Argentina retomó la preparación y abrió una nueva citación para el armado de su plantel.
Nueva oportunidad que ella tratará de no dejar escapar y así poder obtener ese ansiado lugar en el plantel de las "Leoncitas" por el que viene pugnando desde hace tiempo.
La arquera sanfrancisqueña Alfonsina Almada Busso (20) quien milita en Banco Provincia de Buenos Aires, dialogó con LA VOZ DE SAN JUSTO mostrándose feliz por el nuevo llamado y esperando que su anhelo esta vez se concrete. "Vengo con la pica de quedar en varias listas afuera, así que espero que ésta sea la mía", tiró.
-¿Te dio felicidad haber sido nuevamente convocada?
-Siempre te da felicidad cuando se trata de convocatorias a nivel selección. A pesar de que el 2021 fue un año largo y muy duro tanto mental como físicamente, siempre es satisfactorio saber que a uno lo siguen teniendo en cuenta.
-Estás en la consideración del seleccionado y eso es importante...
-Yo creo y siempre sostuve que no es fácil llegar y mucho menos permanecer en este nivel de competencia. Que sigan convocándome con la cantidad de jugadoras que hay a nivel país, hace creer que algo especial tengo y eso es lo que tengo que potenciar este año tanto en el club como en la selección.
Pablo Grosso (su entrenador) siempre me dice que no es un detalle menor estar compitiendo a este nivel en un país donde puede decirse que es una de las potencias mundiales.
-¿Vas a tratar de aprovechar esta nueva oportunidad?
-Las oportunidades nunca deberías ser desaprovechadas, por eso me presento cada vez que me llaman a pesar de que me sacaron siempre en la última lista. Quedar o no dentro del plantel depende de muchas cosas, la gran mayoría externas a uno. Como deportista es difícil decirle que no a oportunidades como estas por lo que uno deja para llegar a donde está. Es un camino duro, de mucho aprendizaje en donde no importan los problemas personales ni los malos días.
-¿Cómo estás físicamente?
-Esta postemporada (preparación previa a la pretemporada) me la tomé un poco más relajada que otros años. Terminé el año muy saturada y tuve mis días en los que me permití descansar. Igualmente no paré nunca de entrenar pero no fue en la misma intensidad que otros años. Cuando supe lo de la convocatoria, empezamos a entrenar más fuerte y más entrenamientos.
-¿Será difícil lograr un lugar?
-Hay mucha competencia en el puesto y obvio que todas queremos estar en el equipo. Somos cuatro arqueras convocadas, tres de nosotras ya venimos de otros procesos como Lourdes Iturraspe (arquera titular de los Juegos Olímpicos de la Juventud) y Ana D'Odorico y se sumó una arquera nueva que aún no la conozco. Pero van sólo dos arqueras con el equipo, así que no será nada sencillo.
-¿Pero hay confianza para esta vez?
-Vengo con la pica de quedar en varias listas afuera, así que espero que ésta sea la mía y tenga la chance de vivenciar un mundial.
Seguramente sea difícil la elección para los entrenadores ya que son 20 jugadoras a las que tienen que elegir. Esta convocatoria es de lista corta así que supongo que va a ser mucho más difícil la elección.
-¿Hay algún aspecto que debas pulir en tu rendimiento?
-Creo que lo que debería reforzar es mental y no tanto técnico ni físico. Trato de siempre confiar en mí y en mis condiciones. Repito, espero que esta sea mi revancha después de tanto esfuerzo.
-¿A nivel club que competencias vas a afrontar en la temporada?
-Con Banco Provincia nos espera una gira en Santa Fe a fines de febrero y el 5 de marzo comienza el torneo metropolitano. Proyectamos a entrar entre los primeros diez, el equipo lo merece.
Hubo recambio de entrenadores así que no voy a saber hasta que arranque el torneo en qué categoría jugaré pero siempre con el objetivo de atajar en la primera.
-¿Trazaste algún objetivo para este 2022?
-Mi único objetivo que debo construir y mantener es jugar en la primera de mi club. Este año voy a tratar de ir paso por paso, aprendiendo y con objetivos a corto plazo.
El 2021 fue un año muy duro, de muchas lesiones, altibajos emocionales, de lo cual solo queda aprender y usarlo para potenciarme y empezar a ver las cosas de otra manera.
-¿Algo para agregar?
-Quería agradecer especialmente a los "profes" Pablo Grosso y Juan Iturburu por siempre apoyar y brindar un espacio a los deportistas de la ciudad en el gimnasio municipal.
La Federación Internacional de Hockey ratificó la realización de la Copa del Mundo Junior Damas en Sudáfrica entre el 2 y el 13 de abril del corriente año luego de haberse suspendido en diciembre pasado por un brote de coronavirus. En ese contexto la Argentina retomó la preparación y abrió una nueva citación para el armado de su plantel.
Nueva oportunidad que ella tratará de no dejar escapar y así poder obtener ese ansiado lugar en el plantel de las "Leoncitas" por el que viene pugnando desde hace tiempo.
La arquera sanfrancisqueña Alfonsina Almada Busso (20) quien milita en Banco Provincia de Buenos Aires, dialogó con LA VOZ DE SAN JUSTO mostrándose feliz por el nuevo llamado y esperando que su anhelo esta vez se concrete. "Vengo con la pica de quedar en varias listas afuera, así que espero que ésta sea la mía", tiró.
-¿Te dio felicidad haber sido nuevamente convocada?
-Siempre te da felicidad cuando se trata de convocatorias a nivel selección. A pesar de que el 2021 fue un año largo y muy duro tanto mental como físicamente, siempre es satisfactorio saber que a uno lo siguen teniendo en cuenta.
-Estás en la consideración del seleccionado y eso es importante...
-Yo creo y siempre sostuve que no es fácil llegar y mucho menos permanecer en este nivel de competencia. Que sigan convocándome con la cantidad de jugadoras que hay a nivel país, hace creer que algo especial tengo y eso es lo que tengo que potenciar este año tanto en el club como en la selección.
Pablo Grosso (su entrenador) siempre me dice que no es un detalle menor estar compitiendo a este nivel en un país donde puede decirse que es una de las potencias mundiales.
-¿Vas a tratar de aprovechar esta nueva oportunidad?
-Las oportunidades nunca deberías ser desaprovechadas, por eso me presento cada vez que me llaman a pesar de que me sacaron siempre en la última lista. Quedar o no dentro del plantel depende de muchas cosas, la gran mayoría externas a uno. Como deportista es difícil decirle que no a oportunidades como estas por lo que uno deja para llegar a donde está. Es un camino duro, de mucho aprendizaje en donde no importan los problemas personales ni los malos días.
-¿Cómo estás físicamente?
-Esta postemporada (preparación previa a la pretemporada) me la tomé un poco más relajada que otros años. Terminé el año muy saturada y tuve mis días en los que me permití descansar. Igualmente no paré nunca de entrenar pero no fue en la misma intensidad que otros años. Cuando supe lo de la convocatoria, empezamos a entrenar más fuerte y más entrenamientos.
-¿Será difícil lograr un lugar?
-Hay mucha competencia en el puesto y obvio que todas queremos estar en el equipo. Somos cuatro arqueras convocadas, tres de nosotras ya venimos de otros procesos como Lourdes Iturraspe (arquera titular de los Juegos Olímpicos de la Juventud) y Ana D'Odorico y se sumó una arquera nueva que aún no la conozco. Pero van sólo dos arqueras con el equipo, así que no será nada sencillo.
-¿Pero hay confianza para esta vez?
-Vengo con la pica de quedar en varias listas afuera, así que espero que ésta sea la mía y tenga la chance de vivenciar un mundial.
Seguramente sea difícil la elección para los entrenadores ya que son 20 jugadoras a las que tienen que elegir. Esta convocatoria es de lista corta así que supongo que va a ser mucho más difícil la elección.
-¿Hay algún aspecto que debas pulir en tu rendimiento?
-Creo que lo que debería reforzar es mental y no tanto técnico ni físico. Trato de siempre confiar en mí y en mis condiciones. Repito, espero que esta sea mi revancha después de tanto esfuerzo.
-¿A nivel club que competencias vas a afrontar en la temporada?
-Con Banco Provincia nos espera una gira en Santa Fe a fines de febrero y el 5 de marzo comienza el torneo metropolitano. Proyectamos a entrar entre los primeros diez, el equipo lo merece.
Hubo recambio de entrenadores así que no voy a saber hasta que arranque el torneo en qué categoría jugaré pero siempre con el objetivo de atajar en la primera.
-¿Trazaste algún objetivo para este 2022?
-Mi único objetivo que debo construir y mantener es jugar en la primera de mi club. Este año voy a tratar de ir paso por paso, aprendiendo y con objetivos a corto plazo.
El 2021 fue un año muy duro, de muchas lesiones, altibajos emocionales, de lo cual solo queda aprender y usarlo para potenciarme y empezar a ver las cosas de otra manera.
-¿Algo para agregar?
-Quería agradecer especialmente a los "profes" Pablo Grosso y Juan Iturburu por siempre apoyar y brindar un espacio a los deportistas de la ciudad en el gimnasio municipal.